Herramientas SaaS en Perú para emprendedores digitales
En los últimos años tuve la oportunidad de trabajar con varios emprendedores digitales en Perú, y me sorprendió la cantidad de soluciones SaaS que están apareciendo para facilitar la vida de quienes inician un negocio online. Desde plataformas de facturación hasta herramientas de marketing, cada vez hay más opciones que hacen más simple emprender y crecer en el entorno digital.
En este artículo quiero contarte cuáles son las herramientas más útiles que conocí en Perú y cómo pueden ayudarte a organizar, automatizar y escalar tu proyecto sin gastar de más.
¿Por qué los emprendedores digitales en Perú apuestan por SaaS?
Cuando converso con colegas peruanos, muchos coinciden en lo mismo: necesitan herramientas prácticas, económicas y accesibles desde cualquier lugar. Un SaaS cumple con esas condiciones porque:
- Se paga por suscripción, lo que evita grandes inversiones iniciales.
- Se actualiza automáticamente, siempre tienes la última versión.
- Permite trabajar en la nube, ideal para equipos distribuidos.
- Ofrece planes escalables que se ajustan al tamaño del negocio.
Yo mismo probé varias de estas plataformas con proyectos en Perú, y la diferencia en productividad es enorme.
Los SaaS más útiles para emprendedores digitales en Perú
Alegra
Una de las primeras herramientas que recomiendo es Alegra, muy popular en Latinoamérica y con presencia en Perú.
- Facturación electrónica autorizada por SUNAT.
- Control de inventarios y gastos.
- App móvil muy práctica.
Lo probé con un emprendedor que vendía productos por Instagram y le simplificó toda la parte contable y fiscal.
Facturador Perú
Otra opción muy usada es el Facturador Perú, diseñado específicamente para cumplir con los requisitos de la SUNAT.
- Generación de comprobantes electrónicos.
- Emisión de boletas y facturas rápidas.
- Integración con sistemas de contabilidad.
Me parece ideal para negocios pequeños que recién comienzan y necesitan cumplir con la normativa sin complicarse.
Crehana for Business
En el área de capacitación y desarrollo, muchos emprendedores digitales en Perú usan Crehana for Business.
- Cursos online enfocados en marketing, diseño, ventas y gestión.
- Plataforma para capacitar equipos completos.
- Certificaciones útiles para mejorar la credibilidad profesional.
Yo mismo tomé algunos cursos ahí y me parecieron muy prácticos para aplicar al día a día de un emprendimiento.
Zoho One
Aunque no es exclusiva de Perú, Zoho One es una solución SaaS muy completa que muchos emprendedores digitales están adoptando.
- CRM para gestionar clientes.
- Herramientas de marketing digital y redes sociales.
- Aplicaciones para finanzas y colaboración en equipo.
Un colega peruano la usa para su agencia de marketing y le permite centralizar todo en un solo lugar.
Tiendanube
Para quienes quieren vender online, Tiendanube se está volviendo muy popular en Perú.
- Creación rápida de tiendas online.
- Métodos de pago integrados.
- Opciones de personalización simples.
Acompañé a una emprendedora que lanzó su tienda de ropa en Tiendanube y pudo empezar a vender en pocos días, sin conocimientos técnicos.
Ventajas de usar SaaS en Perú siendo emprendedor digital
Lo que más me gusta de estas herramientas es que eliminan barreras. Antes, montar un negocio digital implicaba grandes inversiones en software y servidores. Hoy, gracias al modelo SaaS, podés:
- Pagar solo por lo que usas.
- Tener soporte en español.
- Cumplir con normativas locales como la SUNAT.
- Escalar poco a poco sin complicaciones técnicas.
En mi experiencia, esto hace que los emprendedores digitales en Perú se enfoquen más en crecer que en resolver problemas tecnológicos.
Conclusión
Los SaaS en Perú están marcando la diferencia para quienes quieren emprender en el mundo digital. Desde la facturación electrónica con Alegra o Facturador Perú, hasta la capacitación con Crehana o la gestión completa con Zoho One, las opciones son variadas y se adaptan a distintos tipos de negocios.
Si estás pensando en dar el salto y emprender online, mi consejo es que te apoyes en estas herramientas. A mí me quedó clarísimo después de ver tantos casos de éxito en Perú: el SaaS es el camino más accesible y efectivo para crecer en 2025.