5 ideas de SaaS que me gustaría lanzar en 2025 (y que tú también puedes aprovechar)
Cuando empecé a interesarme por el mundo de los SaaS, una de las primeras dificultades fue encontrar buenas ideas. Al principio pensaba que todo estaba inventado, pero con el tiempo me di cuenta de que, si miraba bien, las oportunidades estaban por todos lados.
Hoy quiero compartirte 5 ideas de SaaS que tengo guardadas en mi lista. Algunas son sencillas, otras un poco más técnicas, pero todas tienen algo en común: pueden convertirse en negocios rentables si se ejecutan bien.
1. Notificaciones sociales en tiempo real
Hace algunos años descubrí un pequeño widget que me llamó mucho la atención. Era una notificación emergente en una página web que decía cosas como:
«Juan desde Montevideo acaba de comprar este producto hace 5 minutos».
Al principio pensé que era una tontería, pero luego entendí lo poderoso que es el social proof (prueba social). Ver que otros están comprando genera confianza, igual que cuando ves un restaurante lleno de gente.
El problema es que las herramientas actuales son caras y muchas tienen mal soporte. Mi idea sería crear un SaaS más simple, económico y con un soporte cercano, pensado especialmente para pequeños negocios, e-commerce y emprendedores.
2. Espiar a la competencia de forma automática
Una de las tareas más pesadas que tengo es revisar constantemente a mis competidores. ¿Han cambiado precios? ¿Lanzaron una nueva funcionalidad? ¿Hicieron un rediseño?
Aquí veo una gran oportunidad: un SaaS que te permita vigilar a tu competencia y recibir notificaciones automáticas cada vez que haya un cambio importante en su web, precios o promociones.
La idea es simple: en lugar de perder horas entrando manualmente, tendrías un sistema que te avisa de todo. Y además, con un historial de cambios para ver patrones. Yo pagaría feliz por algo así.
3. Digitalización de facturas y tickets con IA
Si alguna vez trabajaste como autónomo, sabes lo complicado que es manejar facturas y comprobantes en papel. A mí me pasó más de una vez tener que guardar tickets de restaurantes, pasajes o gastos pequeños que luego se pierden.
La idea es un SaaS que te permita enviar tus facturas o tickets por WhatsApp o Telegram, y que automáticamente los digitalice con IA, los organice y los integre con herramientas de contabilidad.
Esto ahorraría muchísimo tiempo y dolores de cabeza, sobre todo para freelancers, pequeñas empresas y empleados que viajan seguido.
4. Probar correos electrónicos en diferentes dispositivos

Cuando lancé mi primer SaaS me encontré con un problema inesperado: mis correos se veían bien en el ordenador, pero horribles en el móvil. Y ni hablar de cómo se deformaban en Outlook o en la app de Mail de iOS.
Ahí pensé: ¿y si existiera una herramienta sencilla y barata que te permita probar tus emails en diferentes clientes y dispositivos sin tener que gastar en plataformas carísimas?
Sería un SaaS enfocado en la simplicidad: subes tu email y ves capturas reales de cómo se ve en Gmail, Outlook, Apple Mail, etc. Algo directo, sin tantas complicaciones.
5. Extensión inteligente para Notion
Uso Notion todo el tiempo para organizar mis proyectos, pero me pasa seguido que cuando quiero guardar una idea de una página web, tengo que hacerlo a mano: copiar el link, pegar la captura, anotar detalles… es un proceso lento.
La idea aquí es una extensión para el navegador que guarde páginas en Notion de forma inteligente. Imagina que estás leyendo un artículo, haces clic, y automáticamente se guarda con screenshots, descripción y una nota organizada gracias a la IA.
Sería como un “Evernote con esteroides”, pero integrado en Notion.
Bonus: música sin copyright pero con estilo conocido
Esta es una idea más loca, pero igual la comparto. En el mundo de la música, muchas veces las empresas necesitan una canción parecida a una famosa, pero no quieren pagar licencias de copyright.
Me imagino un SaaS que use IA para generar canciones muy similares a las originales, pero lo suficientemente distintas para no violar derechos de autor. Así el cliente puede usar música que le suena familiar sin pagar fortunas en licencias.
No sé si estoy soñando demasiado con esto, pero sin duda sería un mercado gigante.
Conclusión
Estas son solo algunas de las ideas que tengo guardadas. Probablemente nunca tenga tiempo para desarrollarlas todas, pero sé que cada una tiene potencial en el mercado actual.
Si alguna te inspira, siéntete libre de adaptarla a tu contexto y lanzarla. Lo importante es que entiendas que el mundo SaaS está lleno de oportunidades, y 2025 es un gran año para aprovecharlas.